Si bien se encuentra elaborado en por distintas marcas y durante todo el año, el sabor casero de una preparación a base de esta fruta es sin duda un festín.
Por mas que cueste incorporar nuevos sabores a nuestra cultura, la fusión del membrillo con distintos tipos de carnes es amplia al igual que su uso en variados y elaborados postres.
Lo frecuente que encontramos fuera de estación, es la conserva en almíbar, como dulce o incluso mas neutro como por ejemplo un almíbar liviano.
Desde nuestra experiencia podemos decir, que lo utilizamos para entradas con cantimpalo, húngaras, panceta, cebollas o camarones.
En principales: en salsas para carne de pollo, cerdo, cordero, conejo y nutria. tanto para parrilla, braseado o plancha. También se pueden preparar asados con romero o chile ahumado y servir de acompañamiento de un plato o un queso intenso.
Podemos usar una jalea de membrillos o el almíbar de nuestra conserva, dando su punto con el puré de algunos de ellos.
Para postres es muy variado su uso, tartas, combinados de variadas formas con cremas y distintos quesos, hojaldre y natilla.
Uno de los postres mas exitosos en "Noches Especiadas" fue el Popovers con crema de cardamomo y membrillos en almíbar de merken. (pronto la receta)
La variante de las manzanas fueron los membrillos de otoño - invierno, la sorpresa fue grata ya que mucha gente no asocia la suavidad de la fruta en almíbar liviano y si la fruta en dulce o almíbar.
Receta
Ingredientes:
2 kg de membrillos
1 kg y 1/2 de azúcar
3 litros de agua (aprox)
1- pelamos los membrillos y cortamos en cuartos o cubos, reservando las semillas.
2- colocamos en cacerola junto con el agua, esta debe cubrir como por 2 dedos desde la fruta hacia arriba.
3- dejamos cocer hasta que el agua reduzca a la mitad, recién ahí colocamos azúcar y si se desea alguna especia como un chile ahumado, una rama de canela, 1 o 2 clavos de olor o 1 semilla de anís. 4- el punto de almíbar para este caso es cuando con los dedos formamos un hilo y este se rompe en un punto.
Este es un almíbar liviano, dejando unos minutos mas, seria con un hilo firme sin romper.
La idea que sea liviano no del todo espeso para utilizar mejor en carnes o salteados, el espeso lo lograremos en el segundo paso, para platos de menor cocción.
5- una vez listo colocamos en bollones limpios y esterilizados los membrillos y cubrimos con el almíbar, cerrando y colocando boca abajo hasta enfriar.
6- una vez frío colocamos en lugar fresco y oscuro de la casa.
7- con el almíbar restante de la preparación prepararemos una jalea: para eso a la parte de almíbar restante le colocaremos la misma parte de agua y 1 taza de azúcar extra.
8- llevamos todo a fuego con los corazones de membrillos y semillas que habíamos reservado, dejaremos cocer hasta reducir a las 3/4 partes inicial.
9- probamos el punto, colocando unas gotas sobre un plato frío de heladera, si las gota se desliza de forma lenta esta pronta la jalea, de lo contrario dejamos unos minutos mas.
10-Colaremos para retirar impurezas, envasamos y una vez a temperatura ambiente y reposado llevamos a heladera.
Espero disfruten de la receta y de los productos de estación.
Un saludo, Daniel
No hay comentarios.:
Publicar un comentario