Pintxos

PINTXOS!!!
Como veníamos de la receta de orejas de chancho y San Sebastián, nos pareció conveniente hablar de los pinchos-pintxos.
De historia podemos decir que vienen de Alfonso X que por  razones médicas debía comer pequeños bocados cada cierto tiempo junto a un trago de vino. Fue así que se ordeno a que cada lugar de comida sirviera pequeños bocados antes de comer o como opción de comida propiamente.
De ahí que los campesinos, peones, pescadores y trabajadores en general cortan el día con algún vaso de vino y un bocado durante la jornada. Hoy la versión más moderna es también al salir del trabajo y pasar por bocados, tapas o pintxos,  tomar una copa y relajarse.
Por ser nuestra versión Vasca, los llamaremos pinchos  y la bebida será chacolí, vino blanco espumoso, entre agrio y dulzón, digamos que podríamos “llamarlo” una “sidra” a mi  humilde entender (espero no lastimar a nadie con esto)

Recetas
Preparaciones de las más variadas desde vegetales, carnes de cerdo, vaca, pescados, mariscos, ahumados, embutidos, queso y tortilla.
La idea es que sea un plato pequeño sobre un trozo de pan y es ahí estará toda la magia.
Pulpo

Base: Pan flauta en rodajas tostado con oliva y algo de ajo si se desea (como básico) 
Tortilla: en cubos y con algún pimiento o morrón asado (papas en rodajas finas, cebolla, sal, pimienta, azafrán y huevos)
Salsa: base de mayonesa con curtidos, con huevo duro, con aceitunas, con morrones o hierbas son la base de muchos pintxos.
Salmón: fetas de salmón ahumado, base de verduras curtidas en vinagre (pickles) en una mayonesa y huevo duro.
Variantes: Tomates asados con oliva,  queso y  pimienta.
Berenjenas asadas o morrones asados acompañas el salmón, camarones al ajillo, calamares en escabeche, jamón crudo, tortilla y chorizos asados.
Ensaladilla:  es una ensalada de papas en cubos muy pequeños, aceitunas, cebolla, mayonesa, huevo duro, perejil, ajo, zanahorias, curtidos, rábanos, (esto como base, las variantes son muchas)
Piquillos: son morrones pequeños sin piel (se les quema al fuego, se dejan sudar en bolsa y se pelan) Rellenos de los más variados,  algunas de ellas o las que pudimos probar: camarones al ajillo, la propia versión de ensaladilla pero con camarones o jamón crudo, bacalao y papas, atún,  salteados de verduras, hongos  o queso. Siempre servidos en pan o en algún cuenco con salsa según la receta.
Pulpo: en aceite y a la plancha, en escabeche, ajillo. En tentáculos de 8 cm de largo y cebollas, en finas rebanadas solo con oliva, sal gruesa, pimentón y limón.
Bacalao: a diferencia de cómo lo conocemos aquí ,  el bacalao es un pescado muy noble de carne muy blanca y firme que se presta para todo tipo de platos. Una de esas preparaciones es: un trozo a la plancha con piel y  pilpil (tipo de ají) o en salsa verde a base de ajo, perejil, vino blanco y aceite de oliva.
Chorizos y morcillas: guisados o asados, acompañados con pimientos, alubias o mondongo.
Croquetas: otro tradicional con variantes como de papas y jamón crudo, papas y ajo, coliflores, alcauciles.
Pescados curtidos: son las sardinas, arenques, anchoas que en su mayoría están en aceite, agua y sal  y se sirven con alguna ensaladilla.

Estas son algunas de las opciones de pinchos o tapas que puedes preparar, son realmente interesantes para reuniones, eventos o variante de plato.
Si no fuiste al País Vasco puedes ponerlo en la Lista de posibilidades, si quieres preparar algunas utiliza los datos que te dimos y si te falta información no dudes en consultarnos.
Un saludo D.

Bacalao



Samud Sabores

No hay comentarios.:

Publicar un comentario